miércoles, 27 de febrero de 2013

CULTIVO DE PATILLA


CULTIVO DE PATILLA EN EL ZULIA

PRESENTACIÓN

Planta con buenos rendimientos de producción en el Estado ZULIA y Barinas así como también en muchas regiones de clima cálido.
Dejo en sus manos la publicación de este articulo y a la vez varios enlaces en donde podrán profundizar la investigación sobre este importante cultivo para la seguridad alimentaria comunitaria.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FNh1gbw6VB8
http://patillazuliana.blogspot.com

Generalidades del Cultivo de la Patilla


ASPECTOS TAXONÓMICOS, MORFOLÓGICOS Y PRINCIPALES USOS DEL CULTIVO
- I PARTE –
La patilla o sandía se ha cultivado por miles de años, especialmente en África y el Oriente Medio. Existen reportes del cultivo en China que datan del año 900 d.C. La región árida del sur de África es considerada como el centro de origen de esta especie. Desde el África, la patilla fue traída al continente americano por esclavos; aunque también se sabe que los colonizadores europeos la trajeron con ellos. La especie se ha extendido por todo el mundo y se le cultiva en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Aunque el uso predominante de la patilla es para consumir su fruto suculento, en China y otras regiones del Medio Oriente se cultivan y mejoran variedades para consumir las semillas.
La patilla (Citrullus lanatus), término que se refiere para designar tanto a la planta como a la fruta, es una cucurbitácea herbácea rastrera cuyo fruto es de tamaño considerable, con un alto contenido de agua. Es muy apreciada comercialmente debido a lo refrescante que es al gusto.

Es una planta de clima cálido por lo que no debe cultivarse si existe riesgo de heladas o si las temperaturas se encuentran por debajo de los 10 °C. Las plantas tardan entre 75 y 100 días en dar fruto desde que se planta la semilla. Debe también saberse cuando están maduras las patillas, lo cual se hace evidente pues el punto donde la patilla se une con la planta se pone café y la patilla se torna un poco amarilla en su punto de contacto con el medio de cultivo. También se puede notar pues la patilla se hace resistente a ser cortada con la uña del pulgar.

lunes, 25 de febrero de 2013

SEGURIDAD ALIMENTARIA


SEGURIDAD AGROALIMENTARIA Y  EQUILIBRIO NATURAL DEL PLANETA

ENSAYO                
Autor: José Gregorio González – Febrero 2013.

INTRODUCCIÓN

   En las últimas décadas se ha acentuado paulatinamente las discusiones, teorías, investigaciones y propuestas surgidas en torno al tema ambiental y la alimentación de la humanidad temas estos ligados íntimamente entre sí, junto con otros elementos que también incide ante la realidad ya comprobada del avanzado deterioro del equilibrio natural del planeta (calentamiento global, destrucción de la capa de ozono, etc..), entendiéndose el planeta no como un cuerpo espacial cualquiera en el Universo sino como el único espacio vital para la existencia de la humanidad “nuestra humanidad”.
   Entorno a esto diversas opiniones han surgido como lo expresado anteriormente principalmente a nivel suramericano, entre las cuales se cita a Cesar L. Franco Rivero Coordinador del programa todas las manos a la siembra, Estado Sucre, Venezuela, publicado en Ediciones de la Red de Escuelas Agroecológica Ezequiel Zamora – Julio 2012, en donde plantea “hemos asumido una actitud valorativa hacia la agroecología y en los espacios donde practicamos la agricultura urbana, como también en la agricultura desarrollada en el medio rural, combatimos los métodos de la agricultura tradicional capitalista que deteriora el agroecosistema y envenena el planeta”, en esta cita Franco deja claro en su entender que el principal irresponsable en el deterioro y envenenamiento de nuestro único espacio vital para la existencia de la humanidad es la metodología de la agricultura del capitalismo, entendiéndose esta como el sistema de agricultura desarrollada con la única finalidad del enriquecimiento monetario de pocos a costa del trabajo y la necesidad alimentaria de todos.
   Es a partir de este orden de ideas y por necesidad que debemos definir, interpretar e internalizar cabalmente los siguientes conceptos:
 
    


SEGURIDAD AGROALIMENTARIA:
  Es la disponibilidad suficiente y constante de alimentos en  una comunidad o población determinada;  entendiéndose la misma como el acceso oportuno y permanente de estos por parte de todos sus habitantes. Se dice que hay seguridad AGROALIMENTARIA cuando todas las personas tienen en todo momento a su disposición los suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos para alcanzar una vida sana, activa y productiva.
RESPONSABILIDAD DE AGROALIMENTARIA COMO PRODUCTOR:  
   En esta encrucijada de la humanidad es en donde se debe reflexionar con vital conciencia y RESPONSABILIDAD pues se trata nada más y nada menos que de la existencia o no existencia del ser humano en el planeta, no entendiendo al ser humano como un individuo aislado un Yo personal, si no la existencia de la especie humana global. Sabemos que el principal causal es el sistema capitalista que en su lógica, contabilizan la explotación de la naturaleza para el enriquecimiento monetario a costa de la destrucción del único espacio vital para la existencia de la humanidad “nuestra humanidad”.
  Según Chapellin (2009)  “Los venezolanos nos hemos acostumbrados a pedir, a pedir y no a producir”, interpretándose esto que el capitalismo, al venezolano lo ha  acostumbrado a ir al mercado a comprar y no ir a la tierra madre a sembrar los alimentos que necesita consumir.
  Es a esta lógica del capitalismo de destruir todo con tal de obtener riquezas monetaria al que debemos enfrentar no para convencer a los insensatos explotadores que no exploten, si no levantar la conciencia de los explotados para que no sigan siendo insensatos y no se dejen explotar destruyendo el futuro de sus hijos con ese falso espejo de que el dinero lo es todo inclusive sin importar la vida de su descendencia en el planeta.
 
 Entre unas de las potenciales ventajas se tiene:
1.   La producción de alimentos para la seguridad alimentaria es de interés nacional y fundamental para el desarrollo socioeconómico de la nación.
2.   Es un principio de transformación vital consagrado en el Artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
3.   Garantiza la disponibilidad de productos agroecológicos para la comunidad.
4.   Resguarda a la población de la escases de alimentos  al desarrollar granjas integrales agroecológicas que den  como resultado el aprovechamiento del potencial endógeno y autosustentable, tanto vegetal como animal.
5.   Erradica la importación de alimentos transgénicos dañinos para la salud y la dependencia del mercantilismo capitalista.

En lo Jurídico Nacional:
  1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  Artículo 227: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la Ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la Ley”.
  2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  Artículo 305: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.  La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola...”.
  3. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  Artículo 306: “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica”.
4.   Ley de Tierras, Artículo 107, que señala que las tierras que no alcancen el 80% del rendimiento idóneo se incluyen dentro de las tierras ociosas.

jueves, 21 de febrero de 2013

Infraestructuras Agrícolas en Venezuela



Importancia de las Infraestructuras Agrícolas

Autor:

José Gregorio González – Febrero 2013.

Bajo relieve, ubicada en la zona central de Venezuela


Introducción

    La actividad agraria es un elemento esencial de la economía de Venezuela y que en la actual coyuntura de transformación hacia el socialismo se debe tomar en cuenta y muy cuidadosamente para alcanzar efectivamente y a mediano plazo la seguridad alimentaria que asegure la soberanía autosustentable de la Nación Bolivariana y en perfecto equilibrio con la vida en el planeta. Circunstancias como la lejanía a los núcleos de población, alto grado de dispersión y un déficit de infraestructuras limitan el potencial del desarrollo de la agricultura venezolana.
Un sector primario muy productivo en Kalipedia Venezuela

Importancia
    Es por ello que las infraestructuras agrarias en Venezuela deben representar un pilar de desarrollo endogeno y autosustentable del medio rural contribuyendo a:
*La generación de cohesión social y territorial, mejorando las condiciones de vida y trabajo en el medio rural.
*La incorporación en esta área de infraestructuras la formación, investigación e innovación de nuevas y  ancestrales técnicas (maquinarias de cultivo, equipos de recolección, transportes, técnicas de conservación, ensilaje...).
*El incremento del nivel de renta de la actividad AGROALIMENTARIA provocada por los menores costos y agilidad en las operaciones.
*La mejora de la competitividad de los productos en la distribución en los mercados, nacionales e internacionales, que contarán con mayor calidad.
    En general podemos decir que las infraestructuras es uno de los principales apoyos a la actividad agraria en Venezuela, en la actualidad son escasas y en aquellos casos en los que existen como los caminos rurales, su estado de conservación es malo y el trazado muchas veces inadecuado.
   Por otro lado, las peculiaridades de nuestro clima someten al sistema agrario a fenómenos de lluvias torrenciales, inundaciones, sequía y fuertes vientos que además de sus consecuencias negativas sobre los cultivos y cosechas, producen un deterioro en las infraestructuras agrarias ya instaladas.
Venezuela debe incentivar la agricultura para enfrentar alza en los precios  y consolidar  la seguridad alimentaria.


    Estas situaciones implican la necesidad de desarrollar actuaciones pertinentes en el contexto de la transformación y desarrollo del sistema agrario Nacional así como también acciones correctoras, preventivas e incluso de emergencia, que minimicen los efectos provocados por la climatología, como la instalación de puntos de agua, sistemas de riego, canalizaciones, desagües, drenajes, arreglo de caminos, etc.

por lo tanto no hay que dejar de lado la gran importancia que representan las infraestructuras en la agricultura venezolana.

sábado, 16 de febrero de 2013

BUROCRACIA EN LA ACTUAL COYUNTURA


INVESTIGACION SOBRE BUROCRACIA
EN LA ACTUAL COYUNTURA

INTRODUCCIÓN

    Burocracia, palabra generalmente utilizada en nuestro hablar cotidiano en los diversos espacios sociales (familias, escuelas, Iglesias, organizaciones comunitarias e Instituciones Publicas entre otros) y en la actualidad histórica con más frecuencia, que en la mayoría de los casos se usa de manera despectiva para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y papeleo en las diversas organizaciones, sean comunitarias o públicas.
     La actual coyuntura Patriótica de transición emancipadora nos invita y nos compromete a indagar aún más en el significado dialéctico de las palabras entiéndase esto, la profundización del conocer del origen de las palabras que se utilizan al hablar para incorporarlas de manera consciente en el hablar cotidiano pero que a la vez incorporarla de manera crítica, consciente en el comportamiento cotidiano en los diversos espacios sociales en que se interactúa.
     Como siempre, deseando sean de gran utilidad significativa nuestros aportes a la emancipación.

BUROCRACIA:
 Estructura administrativa y de personal de una organización. Las entidades empresariales, laborales, religiosas, docentes y oficiales exigen unos abundantes recursos humanos, ordenados según un esquema jerárquico para desempeñar unas tareas especializadas basadas en reglamentos internos. El término se utiliza principalmente al referirse a la Administración pública. Se usa peyorativamente para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y papeleo.
 

Sin embargo los obstáculos para el desarrollo de algunos países ha sido la carencia de estas técnicas de organización en gran escala. Por otro lado, parece ser que las burocracias dan lugar a mentalidades rígidas, a una preocupación mayor por el reglamento que por los resultados y a otros vicios que ponen en entredicho su eficacia en contraste con otros tipos de organización menos sujetos a estructuras fijas y que dependen más del buen funcionamiento para su supervivencia.
Max Weber, el más importante estudioso de la estructura y principios de la burocracia, identificó las siguientes normas básicas fundamentales: 1) el funcionariado está organizado como una jerarquía de mandos, 2) los funcionarios son remunerados mediante un sueldo y no reciben gratificaciones por servicios, 3) la autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y viene determinada por éste, 4) el nombramiento responde a méritos probados, no a recomendaciones, 5) las decisiones se toman de acuerdo con unas reglas estrictas preestablecidas y 6) las burocracias actúan mediante la aptitud técnica y mantienen un registro de sus actuaciones. Weber consideraba que las burocracias constituidas de esta manera eran especialmente eficaces para cumplir con sus funciones, y por ello confiaba en que la burocratización se extendiera por todo el mundo moderno.
Las críticas posteriores a las ideas de Weber señalaron que pocas burocracias encarnan todos estos ideales y que a menudo pueden ser menos eficaces que otros tipos de organización. La China imperial, quintaesencia de la burocracia estatal, estaba especialmente agobiada por el cohecho y el favoritismo. No obstante, esos seis puntos siguen siendo una guía útil sobre las características y el sentido de la burocracia. Los teóricos weberianos que argumentaron que todas las sociedades modernas se convertirían en Estados burócratas, obligados por la necesidad de converger en un patrón burocrático único, quedaron desmentidos a finales de la década de 1980 por el colapso de las ineficaces economías centralizadas y por la deliberada reducción de la burocracia en algunos estados capitalistas.

Investigación
José Gregorio González
Cómo citar este artículo:
"Burocracia." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

lunes, 11 de febrero de 2013

STEVIA REBAUDIANA


MANUAL DE CULTIVO, REPRODUCCIÓN Y USO DE LA STEVIREBAUDIANA
   
INTRODUCCIÓN
Investigación bibliográfica;
      Tec. Agrop. José Gregorio González
Por las grandes bondades y características botánicas que presenta La Stevia Rebaudiana, AGROALIMENTARIA PAEZ YARACUY asume la responsabilidad en el Centro de formación agroecológica del estudio, investigación, innovación y producción agroecológica de la misma, con el objeto de obtener resultados metodológicos prácticos para la difusión y producción del cultivo en granjas integrales como aporte significativo en el compromiso ineludible de transformar el infernal sistema de producción agraria capitalista actual a un sistema de producción humanista social cuyo fin supremo sea la seguridad alimentaria en perfecto equilibrio con el planeta.
El principal producto de esta planta es la hoja de Stevia, cuya siembra y cosecha será preferentemente orgánica y sin ningún empleo de agro tóxicos. El principio activo de la Stevia es el esteviósido y el rebaudiósido, que son los glucósidos responsables del sabor dulce de la planta. Estos principios aislados son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa. Como referencia se tiene a: “Japón que ya ha sustituido la mitad del consumo de azúcar de caña por azúcar de Stevia y en este país están prohibidos los edulcorantes sintéticos desde los años 70. .Otros países sobre todo del primer mundo, van por el mismo camino. En nuestro país el consumo de edulcorantes naturales también va en aumento, ya se observa en los supermercados, tiendas naturistas, etc., la presencia y consumo creciente de Stevia proveniente de Brasil, Colombia y Paraguay en distintas formas. La industria local ya está presente con los mates filtrantes de Stevia, néctares de Stevia, hoja micro pulverizada, y otros que demandan la hoja de Stevia”. Según cita de: Ing, Fredy Zubiate R., Lima Perú.
La Stevia, es por lo tanto, un cultivo innovador. El consumo ya sea como hierba o como productos procesados, derivados de esta especie vegetal, se presenta muy interesante, pues está destinada a sustituir el uso de edulcorantes sintéticos como el Aspartame, Sacarinas, Ciclamatos, etc., productos que cada vez son más cuestionados por presentar efectos tóxicos e incluso alguno de ellos cancerígenos a los usuarios que son, en su mayor parte, diabéticos, obesos o simplemente personas dispuestas a mantener o bajar de peso. Asimismo se estima que en un futuro está planta está destinada a reemplazar al azúcar de sacarosa o azúcar de caña por los efectos perjudiciales que tiene a la salud humana.
STEVIA REBAUDIANA
La Stevia, planta de origen tropical (Paraguay), tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoño-invierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas Canarias su comportamiento es más similar al de sus orígenes tropicales). Por este motivo, la planta que es plurianual (es decir, que puede rebrotar 4-5 años), cada primavera arranca otra vez con fuerza, rebrotando nuevos y numerosos brotes desde debajo de las raíces.
A partir de la primavera y casi hasta mediados de agosto, se puede reproducir por esquejes (caso similar al de los geranios). Por medio de este sistema, de una planta de Stevia que rebrote en primavera se puede hacer de 200 a 500 plantas, esquejando durante todo el tiempo que vegeta. Hay que tener en cuenta no plantar un rebrote que acabe en flor, porque nunca enraizaría. Por otro lado, los brotes de primavera y verano pocas veces suelen tener flor. Flores que, por otro lado, nunca darían lugar a semillas con poder de germinación, de ahí que la reproducción se haya de hacer por esqueje y no por semillas. De esta manera, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre las propiedades medicinales.
Para asegurarnos que un brote de Stevia sin raíces enraíce bien, hay que seguir los siguientes pasos:
.-Hay que llenar la maceta con turba fertilizada, que se puede encontrar en cualquier “jardín” o vivero, y regarla hasta que la turba quede bien empapada.
Puede utilizarse también para llenar la maceta, tierra con un poco de estiércol bien hecho.
2º.-Hacer un esqueje cortando  los 10 cm finales de un brote de Stevia (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cm de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en la turba o en la tierra, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo par que haga contacto con la turba o tierra húmeda. No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta , hasta que se planta el  esqueje. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas.
3º.-Depositar la maceta con el esqueje en un lugar sombreado, para evitar que el sol  lo deshidrate  e impida el enraizamiento y regarlo al menos una vez al día. Poner el esqueje en un lugar donde el aire no lo reseque.
Si  hace mucho calor y se tiene posibilidad de refrescar las hojas de los esquejes, nebulizando a menudo con un poco de agua, el % de supervivencia será mucho más alto.
4º.-A los 28-30 días el esqueje de Stevia empezará  a ponerse derecho, y cuando se observe que alguna hoja nueva empieza a salir, ya se puede poner en una zona con más sol, donde ya no parara de crecer. Cuando el  esqueje trasplantado  empieza a sacar hojas nuevas, regar solo cuando la tierra no esté húmeda.
Durante los fuertes calores del verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, esperar a regar a que la tierra no de sensación de humedad en contacto con la mano.
Durante el invierno, época en que la planta para su crecimiento, regar muy poco o casi nada, para evitar que se pudran las raíces, ya que de ellas han de volver a brotar nuevas plantas durante la primavera.
5º.-Aproximádamente al cabo de un mes y medio o dos de haber plantado el esqueje sin raíces en  la maceta, trasplantar por segunda vez al lugar definitivo, que puede ser al aire libre, en el suelo de un jardín, huerto o campo de cultivo, dentro de un invernadero o a una maceta más grande, para facilitar el máximo crecimiento de la planta.
El invernadero permite avanzar la producción unas semanas en primavera y retardar la decadencia en el otoño. En los meses más fuertes del verano, el invernadero se puede sombrear un poco para evitar el calor excesivo y simular el clima tropical del que es originaria la Stevia. A pesar de todo, al aire libre se desarrolla muy bien.
.-Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aún quedan.
       Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, al menos unas plantas protegerlas con un pequeño túnel de plástico. De esta forma evitaremos que si llueve las raíces se encharquen de agua y cuando vuelva a crecer el día, el calor del sol será intenso debajo del plástico y la planta creerá que está en el clima de Paraguay y brotará con fuerza un año más.
       Estos nuevos brotes todos tendrán raíces y será mucho más fácil hacer nuevas plantas de Stevia que el año anterior, dado que el año anterior partíamos de esquejes sin raíces
.-Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no le dé el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secar las al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.

OBSERVACIONES DE ABONADO Y TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
ABONADO
Es una planta poco exigente en nutrientes.  Con el abonado orgánico, no hay problema en pasarse con la dosis, pero con el  abono mineral o químico, tener mucho cuidado en  no poner en exceso, porque la planta se resiente mucho e incluso puede colapsarse y morir.
El abono mineral o químico, se ha de empezar  a aplicar a los dos meses de plantar la Stevia en el lugar definitivo, poco abono pero a menudo (cada 50-60 días). El abono mineral, tiene que llevar más potasio que fósforo y nitrógeno, y estar enriquecido en micro elementos.
Con un buen abono orgánico, es suficiente una aplicación al año al inicio de la primavera, si la planta esta plantada en el suelo, o añadir y renovar  un 20-30 % de turba abonada  si está en maceta.
TRATAMIENTOS
La Stevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. En caso que se observe algún pulgón o mosca blanca, se recomienda hacer tratamientos con extractos de ajo, aceites de Nim u otros productos autorizados por la Agricultura Ecológica. Si se observa a alguna oruga, no es necesario aplicar ningún tratamiento, excepto cuando el ataque es muy fuerte, caso en que se recomienda tratar con preparados hechos con Bacillus thuringiensis (es un insecticida ecológico que no requiere plazos de seguridad).
Con estos tratamientos nos aseguramos una recolección de hojas sin toxinas, permitiendo obtener todas las propiedades medicinales que la planta contiene.
USO MEDICINAL DE LA STEVIA
Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del Estado Español, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas , es diurética, eliminando  kilos de líquidos corporales retenidos, reduce el colesterol y ayuda a quemar los triglicéridos.
La dosis que suelen utilizar la mayor parte de las personas que han observado efectos beneficiosos es de 2-4 hojas tiernas comidas directamente antes o mientras se  desayuna y 2-4 hojas más antes o durante la cena.
Cuando no se dispone de hojas tiernas se pueden hacer  infusiones de hoja seca (una infusión por la mañana y otra por la noche). La infusión se puede hacer cada vez, con una dosis de una cucharada de postre por taza de infusión, o bien se puede hacer para dos días, dejando que un litro de agua empiece a hervir, cerrar el fuego y añadir 4 cucharadas de postre de hojas secas trituradas, dejando reposar 10 minutos y filtrar antes de tomarla, para que la hoja de todas sus propiedades.
Guardar en la nevera la infusión no utilizada en un frasco de cristal cerrado.
Otro sistema es dejar la noche antes en maceración de agua con temperatura del tiempo, la misma proporción de Stevia seca por litro y al día siguiente filtrar , tomar la que se desee y el resto guardarlo en la nevera.
Autor: Josep Pàmies